Ocupación prehispánica del área
Cerca de la ciudad de Riobamba existe la población Punín, en donde se
encontró el "Hombre de Punín". En 1923, descubrieron restos de un
cráneo humano fosilizado.
En el proceso de expansión de la
dominación Inca, hacia los años
1000 los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y expansión. En el Ecuador, los
Incas
anexaron la totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de
Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de
la dominación Inca, se situaron en Tomebamba, capital residencial
incaica, apoyado por sedes de un"mayordomo mayor" denominado "
tocricoc".
En el ámbito del ejercicio del poder este cargo tenía una función
semejante a la de "gobernador de provincia", Para el sur del actual
Ecuador el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la
época uno de los "
tambos".
Fundación
La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por
Diego de Almagro, en la antigua Ciudad de
Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es
Villa La Unión en el
Cantón Colta.
Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el
Ecuador. El 9 de julio de 1575 el Cap. Antonio de Rivera y don Ruy Díaz
de Fuenmayor la fundaron con el nombre de San Pedro de Riobamba. En
1589, en homenaje al Virrey don Fernando de Torres y Portugal, Conde del
Villar don Pardo, se le cambió el nombre y se la llamó “Villa del
Villar don Pardo”, pero este nombre fue olvidado rápidamente y se
mantuvo el de Riobamba. Durante la colonia fue una de las ciudades más
grandes y bellas de Las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con
mucho esplendor y renombre cultural. Hasta que el
sábado 4 de febrero de 1797 un terremoto
destruyó la ciudad. Año en el cual los antiguos habitantes de la
ciudad, por motivos de reconstrucción, se mudaron a la actual llanura de
Tapi que cumplía con las condiciones apropiadas para asentarse una
planificada ciudad, la primera del Ecuador; con calles amplias, con un
trazado uniforme y planificado, así como dotaciones de servicios y más
segura frente a fenómenos naturales, con una envidiable vista panorámica
natural, como un balcón para admirar a todos los volcanes y nevados que
la rodean.